PORIFEROS (esponjas)

Situados en la base de la filogenia de los animales, constituyen el grupo con la organización y estructura menos compleja.
Carecen de tejidos propiamente dichos, pero poseen varios tipos de células, destacando los coanocitos, células con collar y flagelo que impulsan el agua a través de canales y poros del animal y atrapan el alimento.
El cuerpo define una cavidad interna, llamada gástrica o espongiocele. La cavidad interna se comunica con el exterior por poros de entrada y uno o unos pocos orificios de salida denominados ósculos. Eso permite el movimiento unidireccional del agua a través del cuerpo, entrando por los poros y saliendo por el ósculo.
Suelen poseer un esqueleto interno formado por espículas, elementos aislados formados por carbonato cálcico o sílice. En ocasiones poseen fibras córneas.
Acuáticos, mayoritariamente marinos, aunque algunos son dulceacuícolas.
Viven fijos al sustrato y poseen sólo movimientos de contracción.
.
ESTRUCTURAS CORPORALES
Las esponjas pueden presentar una de las tres esctructuras corporales siguientes (siendo sicon y leucon originadas evolutivamente a partir de la ascon, más sencilla)
GRUPOS PRINCIPALES DE ESPONJAS
HEXACTINÉLIDOS, ESPONJAS SILÍCEAS O DE CRISTAL Espículas silíceas de tres ejes (hexactinas). | ![]() | Estructura sicon o leucon |
DEMOSPONJAS Espículas silíceas no de tres ejes y fibras córneas o sin esqueleto (con espongina) | ![]() | Estructura leucon |
ESPONJAS CALCÁREAS Espículas calcáreas. | ![]() | Estructura ascón, sicon o leucon |
ESPONJAS HOMOSCLEROMORFAS Esqueleto variable con o sin espículas silíceas | ![]() | Estructura leucon |